Temario

TEMA 1: DIVERSIDAD VS. HOMOGENEIDAD EN EDUCACIÓN

1. Diversidad y homogeneidad en educación.

Tanto la homogenidad como la diversidad son ideas muy abstractas y dificiles de distinguir en la vida corriente.

Homogeneidad significa ser de la misma clase que el otro, estar formado de partes que son del mismo tipo.

Diversidad significa reconocer la complejidad, es decir, definir algo como compuesto de tipos diferentes o formado por distintas partes.

2. Diversidad vs. diferencia.

Es importante distinguir entre diversidad y diferencia cuando nos planteamos estudiar la diversidad humana y analizarla desde el ámbito educativo.

Desde un enfoque intercultural no tiene sentido hablar de <<atención a la diversidad>> sino simplemente de reconocer la diversidad como característica humana.

Se confunde diversidad cultural con categorización social.

Al reificar la diferencia, marcamos barreras, definimos problemas sin solución posibles, ya que la única solución sería <<dejar ser la persona que uno es>>.

La diversidad es una constante humana y forma parte de la vida misma. Lo que debería preocuparnos es la homogeneidad.

3. Diversidad e igualdad en educación

Sería preciso dejar de utilizar la <<diversidad>> como pretexto para la exclusión social. Este es un reto, ya que hoy por hoy la diversidad es evidente pero la igualdad es fruto del convencimiento moral.

La educación debe ser buena para todos, en este caso, bueno significa que alumno logrará los objetivos que la escuela y la sociedad estiman valiosos y que se hacen visibles a través de las calificaciones académicas.

Lo que hace posible la mejora de resultados es quere lograrlos, poner todos los recursos disponibles al servicio de ese logro para todos.

Con frecuencia, la diversidad sirve de justificación para ofrecer recursos, procedimientos diferentes a alumnos que a priori se clasifican como diferentes.

La responsabilidad de lograr buenos resultados es de las instituciones educativas y de los que trabajan en ellas.

Si todos somos iguales, todos debemos tener acceso a los servicios públicos sin intermediarios.

4. Supuestos beneficios de la idea de homogeneidad en educación.

- Dar clase en grupos homogéneos es más fácil que en uno diverso.

- Como los estudiantes son iguales, para ser justos, es necesario tratarles de la misma forma.

- Incrementar la diversidad significa incrementar la exposición de los alumnos a situaciones diferentes y a distintos bagajes y como consecuencia se incrementa el número de estrategias y habilidades a adquirir.

- Adaptar la diversidad nos obligaría a recharzar la idea del estudiante modelo.

5. Ventajas y desafíos que presenta el reconocimiento de la diversidad en educación.

En primer lugar, los ambientes educativos registran una mayor diversidad de año en año, independientemente del deseo de los propios educadores.

En segundo lugar, todo el grupo debería beneficiarse de una perspectiva que reconozca la diversidad y trabaje a partir de ella, esto se puede hacer de dos maneras:

- Primero, incrementar la diversidad significa incrementar la exposición de los alumnos a situaciones diferentes y a distintos bagajes.

- Segundo, adoptar la perspectiva de la diversidad nos obligaría a rechazar la idea del estudiante modelo.

A pesar de estas ventajas, tambien hay que ser consciente de las dificultades que un educador tendrá que afrontar en al actual sistema educativo, ya que ha sido diseñado para enseñar asumiendo la perspectiva de la homogeneidad. Para esto es necesario una serie de cambios:

- Primero, la proporción entre estudiantes y profesores debe ser reducida.

- Segundo, se debe contratar profesionales especializados para ayudar a los educadores a tratar a las personas de su grupo de una forma individual.

- Tercero, se debe desarrollar toda una serie de recursos y es necesario hacerlos fácilmente accesibles a los educadores.

- Cuarto, el currículo debe ser dividido en dos partes:

a) un núcleo realista de competencias indispensables para que sean adquiridas por todos los alumnos que incluya estrategias que van más allá de la mera información.

b) un cuerpo de información complementaria que será empleado cuando haya tiempo, espacio e interés.

Tema 2: Diversidad e igualdad de oportunidades, Rosario A. Jiménez-Frías.

1. Igualdad de oportunidades en Educación: concepto y presupuesto.

Para N. Barr la igualdad de oportunidades significa que cualquier individuo pueda recibir tanta educación como cualquier otro, independientemente de características como renta familiar, raza, sexo...

La igualdad de oportunidades ha pasado por diferentes interpretaciones, por una enseñanza obligatoria y por una igualdad de resultados.

Para poder diferenciar la igualdad de oportunidades educativas hay que tener en cuenta diferentes aspectos:

-Igualdad de oportunidades de acceso.

-Igualdad de resultados.

En el siglo XIX hubo un cambio en la igualdad de oportunidades primero fue una educación pública y más tarde se convirtió en obligatoria.

Hay diferencia entre países en relación enseñanza pública/privada, aparecen los centros privados subvencionados con fondos públicos que en España son la mayoría religiosos.

La educación obligatoria cada vez se alarga más en algunos países es hasta los 15 y 16 pero en otros hasta los 18, en los países desarrollados la educación primaria y secundaria es obligatoria.

Se realizó un informe, Coleman (1966) < Equality of Educational opportunity. Igualdad de oportunidades educativas> se inició un debate analizando los desequilibrios que se producía en los resultados de los diferentes alumnos.

El informe tenía tres propósitos:

-Proporcionar una descripción de recursos de la escuela primaria y secundaria.

-Dar una descripción de los niveles de realización de cada grupo analizado.

-Proporcionar las bases para analizar los efectos de los diferentes niveles de entrada en los resultados.

El diseño de la investigación buscaba identificar la extensión real de la desigualdad y las fuentes de la misma entre los 6 grupos racionales y étnicos en que se consideró la población dividida la población en EEUU.

Las conclusiones mostraron la importancia del origen socioeconómico del alumno entre otras muchas, posteriores estudios, han mostrado la importancia de otros factores como los recursos disponibles.

2. Enfoques de la igualdad y la equidad en educación. Implicaciones para la práctica educativa.

Equidad e igualdad, dos principios muy relacionados, son diferentes. La equidad tiene que ver con la igualdad de oportunidades y con el respeto a la diversidad.

La equidad hace referencia a principios éticos o de justicia en la igualdad. La igualdad o desigualdad es una cuestión más descriptiva y no debería conllevar juicio de valor. Una sociedad que no reconoce como iguales a todas las personas tampoco puede ser justa. Rawls presenta un problema de la desigualdad en educación. Distingue lo que es justo o injusto. Dice que la única desigualdad de justificada es la que beneficia a los aventajados, a los socialmente más débiles en diferentes aspectos.

Nozick plantea que la mayoría de las desigualdades no se siguen en la actuación de algún tipo de autoridad, sino de las diferencias de los individuos. La justicia para Nozick, derecho de cada persona a lo que ha adquirido justamente por su propio esfuerzo, y que no tiene que transferir sino de manera voluntaria. También parte de que cada individuo solo tiene derecho a disfrutar de los frutos de su propio trabajo y a disponer de ellos.

Rawls dice que la igualdad de oportunidades educativas supone borrar todas las diferencias derivadas del nacimiento, que proporcionan más posibilidades a unas personas que a otras en relación a la educación.

Nozick la educación impartida desde ámbitos privados, deber ser sostenida por los individuos según sus posibilidades. Ambas propuestas pueden producir situaciones injustas y consecuencias no deseables.

Las posiciones de estos autores, Rawls y Nozick puede encontrarse en ellas la justificación de la educación pública sostenida por el estado, y la privada, mantenida y elegida por la familia según sus recursos. Posturas que defienden igualdad y libertad.

3. El racismo: qué es y cómo afrontarlo en educación.

Las actitudes raciales de los adultos y en particular sus prejuicios es importante conocer cómo y cuándo aparecen porque es más fácil actuar sobre tales actitudes en las primeras edades.

Las investigaciones realizadas en este sentido han tratado de encontrar:

-La edad en que los niños comienzan a ser conscientes de las diferencias raciales.

-Cómo afecta el conocimiento de las diferencias raciales en la preparación del niño de sí mismo y de los otros.

-Cómo se desarrolla el prejuicio en los niños.

Existen diferentes explicaciones sobre la conciencia y preferencia racial y podemos agruparlos en dos corrientes: las teorías del desarrollo cognitivo, que analiza el desarrollo del racismo desde la perspectiva del desarrollo cognitivo.

Varios autores distinguen diferentes etapas en el desarrollo de actitudes étnicas en los niños.

Entre otros podemos hablar de Allport, Goodman, Poster y Katz. Cada uno de estos autores investigan sus propias teorías de con qué edad los niños comienzan a ser más racistas.

El desarrollo de actitudes racistas puede tener en parte origen en el niño y en la manera en que consolida elementos en el entorno.

La teoría de la identidad social propone un modelo de desarrollo de actitudes raciales individuales o intergrupos que va de la infancia a la secundaria. Esta teoría dice que individuos y grupos se ven presionados a comparar, clasificar y evaluar cuando se encuentran en situaciones o con grupos desconocidos.

El niño inicia un proceso de categorización del entorno mediante comparaciones, se integra en su grupo y lo distingue positivamente.

Los niños utilizan con firmeza las escasas categorizaciones y alineamientos que tienen. Encuentran la seguridad en el grupo y en situarse como miembro del grupo.

El racismo biologicista aparece y es como una forma de que el ser humano es libre, y los seres humanos son iguales por naturaleza con determinadas formas de marginación social que siguen dando.

En los actos racistas cabe distinguir dos dimensiones importantes: poder y nivel de organización.

No existe un solo tipo de racismo, tampoco hay una única manera de resolver los problemas derivados del racismo. Hay que tener clara la relación entre el individuo o grupo racista y el grupo denominado, minoría...

Tema 3: Cohesión social y educación.

PRÁCTICA 1:
  • Preguntas para reflexionar.

1. ¿ Qué es cohesión social?

-La cohesión social es la eficacia de los mecanismos instituidos de inclusión social, como los comportamientos y valoraciones de los sujetos que forman parte de la sociedad. Según señala el Banco Mundial sobre lo que es la cohesión social es el grado de interdependencia entre los miembros de una sociedad, basada en la identidad común, la solidaridad y confianza. Se funda en el desarrollo de una comunidad de valores compartidos, de metas y objetivos comunes bajo una situación de igualdad de oportunidades, y basadas en la reciprocidad.

2. Cuando piensas en cohesión social, ¿ qué imágenes te vienen a la cabeza?

-Las imágenes que se me vienen a la cabeza es de unión, todos juntos independientemente del lugar de donde procedan. Ayudándose unos a otros teniendo las mismas oportunidades y de forma recíproca.

3. ¿ Y cuándo piensas en cohesión social y educación?

-Las imágenes que se me vienen a la cabeza cuando pienso en cohesión social en educación son centradas en niños, que todos puedan tener las mismas oportunidades a la hora de estudiar y que sean tratados a todos por igual.

4. Como estudiante de pedagogía, ¿ cuáles crees que son tus responsabilidades en torno a la cohesión social?, ¿ cómo crees que se puede favorecer desde el ámbito socioeducativo? 

-Mis responsabilidades con la cohesión social sería poder llevarla a cabo, que no se quede en un dicho sino que sea una realidad la cual todos tienen que aceptar y llevarla a cabo.

-Se puede favorecer como ya he dicho antes tratando a todos como iguales y estableciendo la reciprocidad de todos, ya que nadie puede ser más que otro.

Tema 4 : Ciudadanía y participación democrática.

En este tema podemos encontrar:

1. La construcción social del significado y la práctica de la ciudadanía. 

En esta podemos distinguir la ciudadanía formal, y el significado del ciudadano. Nos aporta el análisis de Marshall que analiza la configuración y progresión del sistema de derechos, señalando que el estatus de ciudadano integraría tres elementos, los cuales son: el civil, el político y el social.

La evolución de los derechos de ciudadanía en las sociedades capitalistas acabaría conduciendo hacia la igualdad.

Marshall recibió muchas críticas, la principal era el etnocentrismo inherente, concepto uniforme y unívoco.

La falta de confianza en las instituciones democráticas y un desinterés por lo público que genera apatía en la ciudadanía, por tanto aparecen modelos de cuidadanía como el ciudadano cliente, consumidor y elector.

El proceso de reconstrucción de la ciudadanía se está produciendo simultáneamente en escenarios diversos, nuevas conceptualizaciones y prácticas que generan a su vez nuevas denominaciones, por una parte está la ciudadanía cívica, la participativa y la global.

2. Ciudadanía, democracia y participación.

La democracia no es sólo una forma de gobierno, es también una forma de vida en sociedad. La relación entre educación y ciudadanía no está exenta de interrogantes. La educación se concibe como medio para alcanzar una plena ciudadanía. La extensión de los derechos ciudadanos ha construido históricamente a ampliar los beneficios de la educación a grupos sociales anteriormente excluidos.

Las dinámicas de exclusión forman parte de la sociedad, y por su solución para, no por porporcionar << asistencia>> a los afectados, sino por transformar las estructuras y principios de organización social.

3. La participación como dimensión clave de una ciudadanía democrática.

La participación puede concebirse como una necesidad del ser humano. La participación es una actividad creativa y transformadora que implicaun considerable esfuerzo. La participación es a menudo expropiado-apropiada. La participación real, afecta a aspectos sustanciales, implica incidencia efectiva tanto en la toma de decisiones como la ejecución y evaluación de las mismas, y provoca modificaciones profundas en la estructura de poder.

4. Animación sociocultural.

Aborda las nuevas decisiones de sistema productivo con la intención de darle a ese ocio una forma creativa. El objetivo es transformar el tiempo libre en un tiempo de participación y autorrealización, y a los espectadores/consumidores en participantes/actores.

5. Educación popular.

La educación popular, en las que concibe la participación como condición y resultado de un desarrollo social que se enfrenta a la pobreza y la injusticia.

6. Desarrollo comunitario.

Es una metodología de intervención social que se plantea como objetivo movilizar los recursos humanos e institucionales mediante la participación activa y participativa de la población en el estudio, programación, ejecución y evaluación de programas destinados a mejorar en el nivel y la calidad de vida.


TEMA 5: Mediación social en ámbitos educativos.

1. ¿Qué se entiende por mediación social?

Puede entenderse como un proceso que facilita el acercamiento y la comunicación entre dos o más partes. Un aspecto interesante de la mediación es su potencial para la transformación de una situación o de un entorno.

La negociación y el arbitraje son unos métodos que se utilizan para resolver conflictos, es necesario la comunicación entre las partes, en el arbitraje recurren a una tercera persona que hace de juez.

En la mediación también hay una tercera persona que favorece que las partes propongan una solución al problema.

2. Contextos en la mediación.

Se puede dar de forma natural. En cuanto a su institucionalización estuvo ligada a contextos laborales y después judiciales. A estos ámbitos añadimos el socio-educativo, que ayudan a mejorar la comunicación y la relación entre todas las personas implicadas.

3. ¿Cómo se lleva a cabo la mediación?

3.1- Competencias necesarias para llevar a cabo la mediación.

Algunas de las características de los mediadores son

1: Analizar prejuicios y estereotipos y realizar actividades dinámicas que contribuyen a desmontarlos.

2: Saber diseñar proyectos de intervención y para solicitar subvenciones.

Otra estrategia esencial es la "descentración cognitiva", con respecto a nuestras ideas o creencias. Estas estrategias se pondrán en marcha durante el proceso de mediación. 

Tema 6: Imágenes de la diversidad.

1. La información en los medios y la diversidad. Las noticias.

La información que aparece sobre los diversos grupos culturales es escasa excepto lo relacionado con actos delictivos.

La diversidad aparece en las noticias cuando sus conductas se desvían de la norma. Es importante tener en cuenta que los medios de comunicación seleccionan y jerarquizan el contenido según la orientación del propio miembro.

2. Diversidad en los libros de texto y recursos educativos.

J.Torres recoge las siguientes estrategias:

Segregación, exclusión, culturas silenciadas, desconexión, tergiversación, naturalización, psicologización, paternalismo, infantilización, realidad ajena y presentismo.

3. Los comics y la diversidad.

Las tiras de los periódicos muestran ideas políticas vigentes sobre otras culturas y que vistas en otros momentos pueden verse como dañinas de la imagen de los otros.

4. Representación y participación de las minorías en publicidad.

La publicidad muestra la imagen más conservadora y estereotipada de la realidad en la representación de la diferencia. Aunque la publicidad y las películas van asumiendo en mayor medida la aparición de personas de otras culturas, raramente aparece en papeles que suponen un estatus alto.

5. Cine y diversidad.

El cine etnográfico es una de las muestras de la representación de la diversidad cultural en el cine.

        Tema 7: Escuela para todos.

1. La escolaridad obligatoria, ¿por qué y para qué?

En las sociedades democráticas la educación es un derecho de todos que se garantía a través de la escolaridad obligatoria. Además de un derecho, la educación se considera en muchos casos un deber cuyo cumplimiento ha de ser garantizado por los gobiernos y sometido a los principios de igualdad y libertad. Sin embargo, este derecho sólo se ha alcanzado parcialmente y de forma desigual.

Sabemos que no todas las personas se benefician de igual modo de su experiencia educativa y que la calidad de dicha experiencia no está garantizada para todos. El sistema educativo privilegia y reconoce a los ya privilegiados educativamente. Se ha constatado en distintos contextos y de forma reiterada que los estudiantes que obtienen mejores resultados académicos son aquellos cuyos padres y madres tienen mayor nivel educativo (Informe Pisa, 2008).

Es preciso reivindicar la capacidad de la escuela para potenciar las habilidades y capacidades de los estudiantes más allá de los efectos producidos por la influencia familiar. Por ello apostamos por escuelas que sirva, sean útiles para todos.

El propósito de este tema es mostrar cómo construir escuelas que aspiran a ser buenas y útiles para todos los estudiantes.

2. Cómo se aprende, cómo se enseña

• ¿Qué significa aprender?

Consideramos el proceso de aprendizaje como un proceso activo por parte del que aprende y que tiene lugar en un contexto social. Un proceso que traslada a las personas más allá de los factores que les condicionan como seres humanos. La capacidad de trascender estos factores condicionantes es una de las ventajas obvias de los seres humanos.

El aprendizaje constituye un logro personal en un contexto social específico y dinámico.

Dewey subraya dos principios importantes en el aprendizaje: la experiencia y la interacción. La experiencia se refiere a nuestras experiencias personales, íntimas y subjetivas. La interacción tiene que ver con las relaciones e intercambios que establecemos con personas.

De acuerdo con los principios de Dewey, tenemos que considerar el aprendizaje como una construcción colectiva de conocimiento que debe estar estrechamente unida a las experiencias de los estudiantes y sus respectivos entornos.

Todas las ideas anteriores están relacionadas con lo que se llama constructivismo.

Los principios en los que se basa el constructivismo son:

1. Aprender es buscar significado.

2. Construir significado requiere entender el todo y entender las partes.

3. Entender los modelos mentales que los estudiantes usan para percibir el mundo.

4. El propósito de aprender para el individuo consiste en construir su propio significado.

• ¿Qué significa enseñar?

Enseñar bien es un trabajo difícil, complejo y supone un desafío. Desarrollar la manera que tiene uno de enseñar para incorporar objetivos nuevos y más amplios es una tarea que requiere mucho trabajo y esfuerzo. Desde una perspectiva constructivista, los profesores deberían actuar más bien como facilitadores del conocimiento, animando a los estudiantes a descubrir los nuevos principios por sí mismos.

Sin embargo, nosotros concebimos la enseñanza como una experiencia personal de interacción, una progresión individual hacia adelante, un aprendizaje personal.

Como profesores, debemos emplear grupos flexibles y recursos variados, y sentirnos a gusto con la idea de que el aprendizaje se produce en situaciones muy variadas: visitas, entrevistas, salidas, diálogos, intercambios, ¡...incluso en clase!

Es importante también tener en cuenta las diferencias socio-culturales de los estudiantes. Estas diferencias son relaciones dinámicas y no entidades fijas para clasificar y etiquetar.

Asumir que el aprendizaje es posible para todos es una asunción propia de las ideas y los presupuestos de dos movimientos educativos importantes que desafían los paradigmas tradicionales de las teorías de enseñanza y aprenLaje: la Filosofía de la Nueva Educación, tal y como fue conceptualizada por Dowey, y la Pedagogía crítica, basada en las enseñanzas de Paulo Freire.

3. Escuelas para todos: Objetivos y principios

Las escuelas para todos reconocen que los estudiantes son quienes construyen su propio conocimiento y dan un sentido personal a su aprendizaje a través de sus experiencias escolares. Los principios constructivistas están presentes en los objetivos y principios de las escuelas para todos:

• Se basan en los puntos fuertes de los estudiantes.

• Se potencian las capacidades de los estudiantes al mismo tiempo que su responsabilidad en el aprendizaje.

• Existe unidad de intención basada en la reflexión, equidad, participación y asunción de riesgos.

De forma más específica, los objetivos y principios que caracterizan las escuelas para todos son los siguientes:

a) El aprendiz, el estudiante es el centro de todo lo que se hace y piensa en la escuela.

b) El papel del profesor es más de facilitador y mediador que de director.

c) Los elementos que hacen posible las experiencias de aprendizaje se refieren a qué se enseña, cómo se enseña y al contexto en el que se enseña.

4. Estrategias de enseñanza

Vamos a considerar algunas estrategias que podemos usar en nuestra clase.

a) Agrupamientos flexibles.

b) Proyectos.

c) Talleres.

d) Seminarios.

e) Rincones.

f) Módulos.

g) Tutoría entre iguales.

h) Role play.

i) Webquests.


TEMA 8: REDES Y COMUNIDADES

1. Redes y comunidades

Son grupos de personas que comparten valores y creencias, están implicadas activamente en aprender unas de otras.

Los participantes en una red o comunidad deben sentir una cierta lealtad y pertenencia al grupo que les lleva a desear seguir trabajando y aprendiendo con los otros.

La influencia del constructivismo y la teoría de procesamiento de la información ponía el énfasis en el individuo como unidad de instrucción y aprendizaje. Esta formas de aprender comienzan en el ámbito universitario y han promovido redes de profesores, pero también a no universitarios (primaria y secundaria), redes de cooperación entre agentes sociales y educativos; comunidades de practica entre profesionales diversos.

2. Dimensiones y beneficios.

El término describe un grupo de personas que comparten un interés y/o profesión. Este proceso hace que cada miembro del grupo aprenda de los otros y tenga la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente (Lare y Wenger,1991).

El concepto de comunidad de practica puede ser virtual o en la vida cotidiana, es ese grupo en el que se comparte intereses y deseos de los demás contribuyendo con su experiencias.

Para Wenger (2004) el aprendizaje es esencial en la identidad humana. La idea central es concebir el aprendizaje como participación social y en la construcción de su identidad a través de las comunidades. Las características de una comunidad son redefinidas a un ámbito de conocimientos, una noción de comunidad y una práctica. Una comunidad fuerte refuerza las interacciones y estimula el deseo de compartir ideas.

Las cdp son consideradas en el ámbito social como formas de capturar el conocimiento tácito y el conocer para hacer no articulado.

3. Cómo hacer una red y/o comunidad funciones.

Wenger (2004) identifica siete acciones que ayudan a lograrlo:

1. Diseñar la comunidad para evolucionar naturalmente.

2. Crear oportunidades para el dialogo abierto dentro y fuera de la comunidad.

3. Permitir diferentes niveles de participación.

4. Desarrollar espacios públicos y privados.

5. El foco es el valor de la comunidad.

6. Combinar familiaridad y excitación.

7. Encontrar y alimentar un ritmo determinado para la comunidad.

4. Ejemplo de redes y comunidades de práctica.

a) La red INTER. Se trata de una red creada en el marco del programa COMENIUS de la Comisión Europea (2007-2010) que propone mejorar la calidad de la educación y contribuir a la innovación en las escuelas. En la red INTER, coordinada por la UNED, participan Universidades, centros educativos, centros de investigación, asociaciones de diferentes países europeos.

Las actividades y los resultados de esta red responden a las siguientes dimensiones:

  • Comunicación entre los participantes y los recursos.
  • Intercambio de resultados, ideas e innovación.
  • Una visión de como puede ser el futuro en el área.
  • Recurso para educación intercultural.

b) Red INTER-ALFA. Se ha organizado gracias a la subvención del proyecto ALFA. Su objetivo es diseñar un postgrado universitario de educación intercultural.


TEMA 9: EDUCACIÓN Y MEDIOS

1. La información que ofrecen los medios.

  • En torno a la cultura. Se asocia al saber acumulado. Es el dominio de contenidos que una persona posee sobre una campo de conocimientos.
  • El mundo de la cultura es también visto como la suma de manifestaciones culturales ofrecidas desde distintos ámbitos artísticos. Se habla de agenda cultural, semana cultural.
  • Sobre diversidad. La diversidad añade un carácter positivo cuando se asocia a diferentes temas, podemos encontrarlos en diferentes campos (lengua, economía, gastronomía,...)
  • Las imágenes de la diversidad subrayar algunos rasgos como es la edad, género, nacionalidad,...
  • Sobre educación intercultural. Es considerada en buena parte de las instituciones educativas como educación de inmigrantes o de minorías étnicas.

2. De la información a la participación. Ejemplo de la Web 2.0

Entre muchas aplicaciones podríamos citar la Web 2.0. Esta Web es una opción para compartir, buscar y construir conjuntamente.

Muchas de las aplicaciones que harán posible la rápida renovación según Marqués (2009) son:

  • Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir:

a) Blog: publicaciones periódicas ordenadas cronológicamente con posibilidad de ser comentadas.

b) Wiki: sitio web cuya paginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios

  • Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: youtube, podcast,...
  • Aplicaciones para buscar/acceder a información que nos interesa: RSS, XML, Atom,...
  • Redes sociales: twitter, Facebook,...

3. Cómo trabajar con los medios. Aprendiendo de las experiencias de otros: prácticas educativas con medios múltiples.

a) Otra mirada existe: el video como recurso para la expresión.

Las mujeres del Polígono Sur, un documental realizado en el taller impartido por la asociación la Claqueta, donde las mujeres de este barrio sevillano nos muestran el barrio desde ellas mismas.

b) Los medios como vía del desarrollo social.

RVK RADIO VALLEKAS, orientan sus actividades en ámbito de la radio fusión comunitaria. Funcionan con subvenciones de distintos proyectos dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social.

c) Los medios como contenidos de formación.

1. Se explica brevemente los elementos de la comunicación.

2. Se analiza anuncio por anuncio según este esquema:

  • ¿Quién habla? Emisor
  • ¿A quién se dirige? Receptor
  • ¿De quién es el problema? Mensaje
  • ¿Qué soluciones propone? Finalidad
  • ¿A qué apelan: moral, sentiemiento,...?
  • Elementos formales: eslogan, imagen,...

3. Se dan un pequeño volcado de la evolución de las campañas muy en consonancia de la evolución del tema de la violencia de género en los medios de la sociedad.


Leer más: https://gilmcpedagogia.webnode.es/news/desarrollo-tema-9/ 

© 2016 EDUCA TU MENTE 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar